
Hoy queremos hablarles de una tendencia pedagógica que está revolucionando la forma en que accedemos a la educación en la era digital. Se trata de los «Edu Influencers o «influencers educativos», esos carismáticos personajes en línea que han construido una gran base de seguidores y están cambiando la forma en que aprendemos y nos conectamos con el conocimiento.
En el pasado, el acceso a una educación de calidad solía estar limitado por diversas barreras, como la falta de recursos o la ubicación geográfica. Sin embargo, en la actualidad, el acceso a Internet de alta velocidad y asequible, combinado con plataformas de autoría fáciles y gratuitas como YouTube, Facebook, TikTok e Instagram, ha dado lugar al surgimiento de los «influencers de las redes sociales». Estas personalidades en línea han construido una gran base de seguidores: miles e incluso millones de espectadores que los siguen regularmente.
¿Qué son los Edu Influencers?
Los influencers son aquellos que comparten información y comparten sus puntos de vista sobre productos, servicios y tendencias sociales de una manera multisensorial a través de imágenes, animaciones, infografías y videos. Lo interesante es que, hasta hace poco, los influencers estaban principalmente asociados con el sector del marketing, pero ahora están encontrando un lugar en el ámbito educativo.
Los influencers educativos están moldeando cada vez más las decisiones de los estudiantes sobre qué aprender, de quién y dónde hacerlo. Su presencia en línea tiende a difuminar los límites entre el entretenimiento y el aprendizaje. Con sus enfoques de enseñanza y el contenido que crean, tienen un alcance considerable y un impacto potencialmente profundo en sus seguidores.
Imaginen esto: estos influencers educativos brindan videos y otro contenido de forma gratuita a sus seguidores más allá de los programas de educación formal y acreditados. Su contenido abarca desde apoyar estudios académicos, como explicar conceptos científicos difíciles o enseñar cómo tomar apuntes en clase, hasta aprendizaje más informal y basado en la comunidad, que va desde política hasta entrenamiento físico y habilidades artesanales.
¿Cómo lo hacen?
Utilizan estilos de presentación orientados a su audiencia, como hablar directamente a la cámara, conversar con sus seguidores y demostrar o describir una idea, un concepto o un producto en un video corto. Estos videos a menudo incluyen medios enriquecidos, como animaciones, gráficos, imágenes y música, para mejorar la presentación. Al cultivar una identidad en línea y promover una experiencia personal «auténtica» para sus seguidores, los influencers educativos buscan establecer una conexión personal con su audiencia.
Y funciona. Esta conexión personal permite que los seguidores se identifiquen con la personalidad del profesor. La presencia y el desempeño de un individuo clave les otorgan autoridad y generan confianza. Como resultado, los seguidores pueden creer en la experiencia profesional del influencer, en su competencia y/o en su honestidad.
Un ejemplo destacado de educación liderada por influencers es el canal «British English Plus» de Ahmad Al Rashid en Instagram, YouTube y TikTok, que cuenta con más de un millón de seguidores. Al Rashid comparte mensajes diarios que enseñan un punto específico de la lengua inglesa británica, dirigido principalmente a personas que estudian o trabajan en el Reino Unido o desean hacerlo. Su enfoque bilingüe árabe-inglés ha resultado ser tremendamente popular entre su audiencia en Oriente Medio, el Norte de África y sus diásporas en el Reino Unido, Europa y otros lugares.
Dadas las posibilidades que brindan los influencers educativos, las universidades también están explorando cómo adaptar sus enfoques para ampliar su alcance. Muchas instituciones de educación superior ahora utilizan plataformas de redes sociales para promover sus actividades y distribuir contenido educativo. La Universidad Abierta en el Reino Unido ofrece «mini-lecciones» de un minuto sobre diversos temas educativos a través de YouTube. Del mismo modo, la Sociedad Max Planck en Munich ha colaborado con dos influencers de YouTube en una serie de videos para ayudar a los estudiantes a involucrarse mejor con contenido científico complejo.
Las preocupaciones
Sin embargo, también existen desafíos en este panorama. Al no existir estándares profesionales o procesos de aseguramiento de la calidad requeridos, no hay garantía del valor educativo o del fundamento teórico de lo que se presenta como conocimiento valioso. Los influencers pueden tener buenas intenciones, pero carecer de formación. Sin supervisión, la educación liderada por influencers corre el riesgo de presentar contenido no verificado y enfoques de enseñanza poco considerados.
Además, existen preocupaciones sobre la integridad de la información y la posible explotación o manipulación de los seguidores. Los influencers pueden promover mensajes comerciales o puntos de vista dudosos o peligrosos como «hechos», sin considerar las responsabilidades éticas de un educador. Las plataformas de redes sociales también pueden tener sus propias motivaciones y prioridades, lo que puede influir en la promoción de contenido problemático o en la falta de identificación del mismo.
La educación liderada por influencers representa un fenómeno fascinante y con un enorme potencial. Si bien existen preocupaciones y desafíos, no podemos ignorar el impacto que están teniendo en el aprendizaje y la forma en que nos relacionamos con el conocimiento en la era digital. Como educadores, debemos aprender de sus enfoques y utilizar las plataformas de redes sociales para informar y educar de manera efectiva. A medida que el aprendizaje en línea se convierte en la norma global, es probable que la enseñanza liderada por influencers desempeñe un papel cada vez más importante en la educación del futuro.
¿Estás listo para unirte a esta nueva forma de aprender?
Fuente: Innovating Pedagogy 2022
Deja una respuesta