
Los promts de chatgpt son una herramienta muy útil para generar contenido creativo y original. Pero también se pueden usar para crear rúbricas de evaluación que nos ayuden a medir la calidad y el impacto de nuestro contenido. En este artículo te explicaré cómo puedes usarlos para crear rúbricas de evaluación en diferentes materias.
Cómo funcionan los promts de chatgpt
Los promts son frases o palabras que le indican a ChatGPT qué tipo de texto queremos generar. El modelo usa el promt como punto de partida y luego usa su conocimiento y su creatividad para generar el texto.
Los promts de ChatGPT pueden tener diferentes formatos y niveles de especificidad. Por ejemplo, podemos usar un promt muy general, como:
Escribe un poema sobre la primavera.
O un promt más específico, como:
Escribe un poema sobre la primavera con cuatro estrofas y rima consonante.
El nivel de especificidad del promt dependerá del objetivo que tengamos y del grado de libertad que queramos darle al modelo. Cuanto más específico sea el promt, más fácil será para el modelo generar el texto, pero también más limitado será el resultado. Cuanto más general sea el promt, más difícil será para el modelo generar el texto, pero también más variado y sorprendente será el resultado.
Cómo usar los promts de chatgpt para crear rúbricas de evaluación
Una rúbrica de evaluación es un instrumento que nos permite medir la calidad y el impacto de un producto o proceso. Por ejemplo, podemos usar una rúbrica para evaluar un texto que hemos pedido a nuestros alumnos. Una rúbrica consta de varios criterios o aspectos que queremos evaluar, y de varios niveles o grados que indican el cumplimiento de esos criterios. Aquí te mostramos algunos ejemplos para las materias de lenguaje e historia.
Lenguaje
Promt: Crea una rubrica para evaluar un cuento corto con un inicio, un nudo y un desenlace. El cuento debe tener un título, un narrador y al menos dos personajes. El tema del cuento es libre.
Resultado:
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Regular (2) | Deficiente (1) |
---|---|---|---|---|
Estructura | El cuento tiene un inicio, un nudo y un desenlace bien definidos y conectados. | El cuento tiene un inicio, un nudo y un desenlace aceptables y relacionados. | El cuento tiene un inicio, un nudo y un desenlace confusos o incompletos. | El cuento no tiene una estructura clara o no tiene alguno de los elementos. |
Título | El título es original, creativo y adecuado al tema del cuento. | El título es interesante, diferente y relacionado con el tema del cuento. | El título es común, repetitivo o poco relevante para el tema del cuento. | El título no se corresponde con el tema del cuento o no hay título. |
Narrador | El narrador tiene una voz propia, coherente y adecuada al tipo de cuento. | El narrador tiene una voz definida, consistente y relacionada con el tipo de cuento. | El narrador tiene una voz confusa, inconsistente o inadecuada al tipo de cuento. | El narrador no tiene una voz clara o no hay narrador. |
Personajes | Los personajes están bien caracterizados, tienen personalidad y evolucionan a lo largo del cuento. | Los personajes están bastante caracterizados, tienen rasgos distintivos y cambian algo en el cuento. | Los personajes están poco caracterizados, tienen rasgos genéricos y no cambian en el cuento. | Los personajes no están caracterizados, no tienen rasgos definidos o no hay personajes. |
Ortografía y gramática | El texto no tiene errores ortográficos ni gramaticales. | El texto tiene algunos errores ortográficos o gramaticales que no afectan la comprensión. | El texto tiene varios errores ortográficos o gramaticales que dificultan la comprensión. | El texto tiene muchos errores ortográficos o gramaticales que impiden la comprensión. |
Historia
Promt: Crea una rubrica para evaluar un texto expositivo sobre la Revolución Francesa. El texto debe explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de este acontecimiento histórico. El texto debe tener una introducción, un desarrollo y una conclusión.
Resultado:
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Regular (2) | Deficiente (1) |
---|---|---|---|---|
Contenido | El texto explica de forma clara, completa y precisa las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución Francesa. | El texto explica de forma aceptable, suficiente y correcta las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución Francesa. | El texto explica de forma confusa, incompleta o inexacta las causas, el desarrollo o las consecuencias de la Revolución Francesa. | El texto no explica o explica de forma errónea las causas, el desarrollo o las consecuencias de la Revolución Francesa. |
Estructura | El texto tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión bien definidos y conectados. | El texto tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión aceptables y relacionados. | El texto tiene una introducción, un desarrollo o una conclusión confusos o incompletos. | El texto no tiene una estructura clara o no tiene alguno de los elementos. |
Fuentes | El texto usa datos y fuentes fiables y actualizadas para respaldar la información. Cita correctamente las fuentes según el formato establecido. | El texto usa algunos datos y fuentes fiables y actualizadas para respaldar la información. Cita adecuadamente las fuentes según el formato establecido. | El texto usa pocos datos y fuentes poco fiables o desactualizadas para respaldar la información. Cita con errores las fuentes según el formato establecido. | El texto no usa datos ni fuentes para respaldar la información. No cita las fuentes o lo hace de forma incorrecta según el formato establecido. |
Claridad | El texto usa un lenguaje adecuado, sencillo y comprensible para el público objetivo. | El texto usa un lenguaje aceptable, simple y entendible para el público objetivo. | El texto usa un lenguaje confuso, complejo o inadecuado para el público objetivo. | El texto no usa un lenguaje claro ni adecuado para el público objetivo. |
Deja una respuesta